El contrato durará cuatro años y la dotación económica es de 50,8 millones de euros
Sanitia. La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana ha publicado en el diario oficial de esa región los pliegos de condiciones para el denominado Servicio de preparación de dosis unitarias de medicamentos y productos sanitarios del programa Resi-Eqifar, así como su distribución a los centros de asistencia social sociosanitarios en régimen de asistidos.
El contrato, que tendrá una duración de 4 años y 50,8 millones de retribución para el adjudicatario, tiene como objetivo montar una central logística “pionera en Europa”, según fuentes de la Consellería, que se edificará en unos terrenos de alrededor de 6.000 metros cuadrados. Se estima que esta central tendrá una capacidad de reenvasado de más de 300.000 dosis diarias y la distribución de unos 4.000 contenedores diarios -uno por paciente, con su medicación para una semana, reenvasada y ordenada por día y hora de administración-, con unos 66 puntos diarios de entrega cinco veces a la semana de modo que se cubran las necesidades de las 330 residencias de mayores en funcionamiento en la región, tanto las públicas como las concertadas.
El objetivo principal del nuevo modelo de prestación farmacéutica en residencias de la tercera edad en la Comunidad Valenciana es, según las mismas fuentes, que “todas las personas residentes, independientemente del centro en el que estén (sea público o privado) reciba la misma calidad en la atención farmacéutica, en las mismas condiciones y que el equipo asistencial del paciente esté coordinado. Es un modelo asistencial centrado en la persona, en el que todos los tratamientos serán revisados por un farmacéutico especialista para prevenir cualquier problema relacionado con la medicación; en la que los tratamientos se prepararán en sistemas de dispensación en dosis unitarias individualizadas por paciente y en la que el farmacéutico participará en la valoración integral del paciente, formando parte de un equipo interdisciplinar.”
La implantación de este nuevo modelo va a suponer la creación de más de 100 puestos de trabajo y un ahorro estimado de 13 millones de euros a la Administración y, según la Conselleria, “directamente a las personas residentes de 1,4 millones de euros por no aplicárseles copagos debido a la compra hospitalaria de los fármacos.”